Medidas generales de seguridad en un campamento
- Llevar siempre el botiquín de primeros auxilios al ir de campamento y saber cómo utilizarlo.
- Ayudarse
mutuamente. Nunca es bueno ir de campamento solo, pues en caso de
quedar inmóvil por una fractura en una pierna o por una caída donde
se quede atrapado, el compañero puede ir a buscar ayuda.
- Asegurarse de que alguien conozca el lugar donde se planea acampar.
- Que el terreno este ligeramente inclinado a fin de favorecer la salida del agua en caso que llueva.
- Tener cuidado al explorar y llevar siempre un mapa, una brújula y recordar las marcas en el terreno.
- Llevar
pitos consigo para utilizarlos en caso de perderse o de tener
algún problema, ya que pueden ser escuchados a mayor distancia que
la voz.
- Tener cuidado al cortar madera o hacer fogatas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_snn1x5OPXEogfw3PuT_DK1I9hDdG-fm0hbEgYud9emmfqjcljxMUMfOApS4mEyFWR-v123g_NFHRVnIwLLkzUkJdKtO1CsJ7pXOns9o0N4Rq3NOrgCGiNlWVOgPVdx2xMdDXUeTgLmo1Q0snp0rmmGAXQY2-oW1zWBhC2wxHO1ig-1r6_m2cvtljVhNOxo=s0-d)
- Nunca dejar la fogata del campamento sin vigilancia.
- Que el terreno este alejado de pantanos para evitar los mosquitos.
- Usar
camisas con mangas largas y pantalones largos para evitar las
picaduras de garrapatas o de otros insectos. En clima frío, se
deben usar varias capas de prendas de vestir livianas, además de
sombrero o gorro, botas y guantes. En clima soleado, se deben usar gorras, protector solar, lentes.
- Llevar
un suministro de agua limpia para beber y tomarla, debido a que
las personas pueden deshidratarse con rapidez en condiciones
ambientales calientes, secas o con viento. La deshidratación puede conducir a otras complicaciones graves.
- No se debe beber agua de lagos o quebradas.
- Evitar las bebidas alcohólicas, ya que tienden a causar deshidratación.
- No provocar, tocar ni acercarse a animales salvajes.
- ¡Nunca alimente a la vida salvaje!
- No comer frutos ni plantas en el bosque.
- No sobre esforzarse al salir de excursión.
- Que hay protección contra vientos y q haya protección y sombra de arboles.
- No acampar bajo riscos o pendientes para evitar los derrumbes.
- Antes
de abandonar el lugar del campamento para regresar al hogar, hay
que asegurarse de haber apagado todas las fogatas y de que las
cenizas estén frías. Una sola brasa que quede encendida en lo que
parece una fogata apagada es suficiente para iniciar un incendio de
grandes proporciones.
muy buena la informacion .. desde Paraguay :D :)
ResponderEliminargracias! me sirvió mucho! desde México :)
ResponderEliminary no ay campamentos o un club aqui en el salvador donde pueda ir ???
ResponderEliminardinos la ciudad donde vives y t diremos cuales es el club q t queda mas cerca
EliminarMuy Buena Informacion Me Sirvio Mucho Saludos Desde ♥Chile♥
ResponderEliminarLLo tmbn soy shilena gansho
Eliminar:$
me ayudo mucho gracias
ResponderEliminarme sirvio mucho para mi trabajo muchas gracias desde Chile
ResponderEliminarme sirvio caletaa oe tan entera buena la precausiones gancho! desde Huelquen Paine Chile.
ResponderEliminar:D
gracias m sirvio de muchoo desde ECUADOR
ResponderEliminar